La alimentacion
La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los seres vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para qué lo ingieren, c
uál es su utilidad, cuáles son los riesgos. Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es el de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de ciertas máquinas.

Los seres humanos necesitan, además del agua que es vital, una ingestión de alimentos variada y equilibrada. La razón es que no existe un único alimento que proporcione todos los nutrientes para mantener la vida y la salud. El consumo regular de un conjunto de alimentos (dieta) debe proporcionar las cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.
Ya desde hace 2400 años se conocía la relación entre la alimentación y la salud: Hipócrates afirmaba que nuestra alimentación era nuestra medicina. Es bien sabido que los factores alimentarios están asociad
os a enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, la obesidad y muchas otras (algunas investigaciones parecen encontrar una relación entre la alimentación y el surgimiento de ciertos tipos de cáncer). La ingesta de demasiados ácidos grasos saturados y de un exceso de colesterol puede provocar aterosclerosis. En contrapartida, en el siglo XX se demostró el vínculo que hay entre las carencias alimentarias y las enfermedades graves. Estas diferentes formas de malnutrición siguen siendo, aún ahora, problemas muy importantes de salud pública.
Desnutrición
CAUSAS
Las principales causas de la desnutrición son:
Factores nutricionales (reservas) · Duración y gravedad de la ingesta inadecuada
Enfermedades subyacentes (fiebre, infección, traumatismos, ..)
Efectos fisiológicos como aumentos de las necesidades (embarazo, lactancia, crecimiento...)
CUIDADOS
Consejos sobre los suplementos alimenticios: · Cualquier pérdida de peso inexplicable debe consultarse con un médico · Las diarreas y vómitos crónicos u otros problemas intestinales pueden deberse a un síndrome de malabsorción, parálisis intestinal o sensibilidad a los alimentos y deben ser investigados· Muchas enfermedades y tratamientos alteran las necesidades de nutrición y pueden requerir suplementos. Debería consultarse a un nutriólogo o endocrinólogo.
Ya desde hace 2400 años se conocía la relación entre la alimentación y la salud: Hipócrates afirmaba que nuestra alimentación era nuestra medicina. Es bien sabido que los factores alimentarios están asociad

Desnutrición
CAUSAS
Las principales causas de la desnutrición son:
Factores nutricionales (reservas) · Duración y gravedad de la ingesta inadecuada
Enfermedades subyacentes (fiebre, infección, traumatismos, ..)
Efectos fisiológicos como aumentos de las necesidades (embarazo, lactancia, crecimiento...)
CUIDADOS
Consejos sobre los suplementos alimenticios: · Cualquier pérdida de peso inexplicable debe consultarse con un médico · Las diarreas y vómitos crónicos u otros problemas intestinales pueden deberse a un síndrome de malabsorción, parálisis intestinal o sensibilidad a los alimentos y deben ser investigados· Muchas enfermedades y tratamientos alteran las necesidades de nutrición y pueden requerir suplementos. Debería consultarse a un nutriólogo o endocrinólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario